FAFSA: Preguntas Frecuentes sobre la Información Recopilada
- Uprooted Academy
- Feb 5
- 4 min read
This document is a translation into Spanish of the original English-language document, "Questions and Answers Recommended for Students on Information
Collected for StudentAid.gov Account Creation and Filling-Out the FAFSA." The original document, published by the U.S. Department of Education, can be accessed here.
Este documento es una traducción al español del documento original en inglés, "Preguntas Frecuentes sobre la Información Recopilada para la Creación de Cuentas en StudentAid.gov y el Formulario FAFSA." Proporciona respuestas a preguntas frecuentes sobre el uso de la Información de Identificación Personal (PII) recopilada en el formulario FAFSA. El documento original, publicado por el Departamento de Educación de EE.UU., se puede consultar aquí.
Preguntas y Respuestas Recomendadas para Estudiantes sobre la Información Recopilada para la Creación de Cuentas en StudentAid.gov y el Formulario FAFSA
Departamento de Educación de EE.UU.
17 de enero de 2025
¿Por qué yo/mis padres/cónyuge tenemos que proporcionar información personal para completar el formulario FAFSA?
Usted y cualquier contribuyente deben proporcionar esta información para que el Departamento pueda determinar si es elegible para recibir ayuda federal para estudiantes y de qué tipo (por ejemplo, Beca Pell, préstamos subsidiados o no subsidiados) y la cantidad de ayuda a la que podría tener derecho. Además, muchos estados y universidades utilizan la información de su FAFSA para determinar su elegibilidad para recibir ayuda estatal e institucional.
¿Qué información debo proporcionar yo/mis padres/cónyuge?
Al crear una cuenta en StudentAid.gov, usted y cualquier contribuyente deben proporcionar su nombre, número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) (o indicar que no tienen un SSN), fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono (opcional) y correo electrónico. Si usted u otro contribuyente no tienen un SSN, es posible que deban responder preguntas de TransUnion para confirmar su identidad (como, por ejemplo, identificar una dirección anterior reciente) para que el Departamento pueda establecer su cuenta en StudentAid.gov.
Al completar el formulario FAFSA, deberá confirmar toda la información de contacto personal (que se importará automáticamente desde su cuenta en StudentAid.gov) e ingresar información como género, raza/etnicidad, estatus de ciudadanía, nivel educativo de los padres, información sobre la escuela secundaria del estudiante, información financiera, incluidos impuestos sobre la renta, y si usted o un miembro de su familia han recibido otros beneficios federales como Medicaid. También deberá indicar a qué universidad(es) desea que se envíe su información de FAFSA.
¿Quién más puede acceder a esta información?
El Departamento compartirá su información con las universidades que seleccione en su formulario FAFSA, así como con la agencia de becas estatales del estado en el que reside o en el que se encuentran las universidades seleccionadas. Esto se hace para ayudarle a acceder a cualquier ayuda federal, estatal o institucional a la que tenga derecho.
El Departamento también cotejará su información con otras agencias federales para determinar su elegibilidad para beneficios. Por ejemplo, verificará su SSN y ciudadanía con la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) o su estatus de no ciudadano elegible con el Departamento de Seguridad Nacional. También compartirá su información con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) para obtener sus datos fiscales y completar el sistema FAFSA. Si tiene contribuyentes con un SSN, el Departamento compartirá su información con la SSA para verificar su SSN y con el IRS para obtener sus datos fiscales.
¿Cuánto tiempo se conserva esta información?
El Departamento debe conservar esta información durante toda la duración de su relación con el Departamento. Por ejemplo, si recibe un préstamo, el Departamento mantendrá su información durante toda la vida del préstamo (incluidos los años de pago) y por un período adicional para garantizar el cierre completo del préstamo y cumplir con diversos requisitos legales y normativos. Si recibe una Beca Pell, el Departamento mantendrá su información para realizar un seguimiento de la cantidad de ayuda recibida y asegurarse de que no supere los límites de por vida establecidos por la ley.
¿Se puede utilizar mi información o la de mi contribuyente para la aplicación de leyes de inmigración?
La ley permite que el Departamento comparta información con otras agencias federales para propósitos de aplicación de la ley civil y penal. Por ejemplo, si una agencia federal sigue los procedimientos requeridos para solicitar información al Departamento (como presentar una solicitud por escrito firmada por el jefe de la agencia, especificar la información solicitada y el propósito de la misma), el Departamento puede proporcionar la información. El Departamento revisa cualquier solicitud para garantizar que cumpla con todos los requisitos legales.
Si bien no podemos prever cambios que pueda realizar una futura administración, la Administración Biden ha priorizado la protección de la privacidad y los datos de quienes crean una cuenta en StudentAid.gov o completan el formulario FAFSA. Hasta la fecha, no hemos proporcionado información para la aplicación de leyes de inmigración.
¿Debería completar la FAFSA?
La decisión de completar o no el formulario FAFSA debe tomarse en conjunto con su familia. Es importante tener en cuenta que, en la medida en que usted o un contribuyente ya hayan proporcionado información al Departamento al crear una cuenta en StudentAid.gov o al completar previamente el formulario FAFSA, es probable que el Departamento todavía tenga esa información. En tal caso, el Departamento solo agregaría información actualizada a sus sistemas (por ejemplo, ingresos, cambio de dirección) si se enviara un nuevo formulario FAFSA. Además, cualquier cambio futuro en el uso o el intercambio de datos del Departamento podría aplicarse tanto a la información ya en su posesión como a los datos que recopile en el futuro.
Comments